Que hacemos con el agua
miércoles, 17 de febrero de 2010
miércoles, 10 de febrero de 2010
TODOS JUNTOS
POBLACION - AGUA
NUESTRA REALIDAD...
Con el crecimiento de la población del mundo y el aumento del uso de agua por persona, la demanda de agua dulce se está elevando enormemente. Pero los suministros de agua dulce son limitados y se cierne sobre ellos la amenaza de la contaminación. Para evitar una crisis, muchos países deben conservar agua, reducir la contaminación, regular el suministro y la demanda y contener el crecimiento de la población.
¿Qué puede hacerse?
Para evitar que a la larga se produzca una catástrofe, es importante actuar ahora mismo y desacelerar el crecimiento de la población a fin de contener el aumento de la demanda de agua dulce. Actualmente, en numerosos países en desarrollo millones de personas quieren planificar sus familias y practicar la anticoncepción. Los programas de planificación familiar han sido muy importantes para asegurar la salud reproductiva individual y reducir los niveles de fecundidad nacionales. La continuación y ampliación de estos programas también puede ayudar a que el crecimiento de la población se vaya frenando y llegue a niveles sostenibles en relación con el suministro de agua dulce.
Hacia la revolución azul
El mundo necesita una "revolución azul" para conservar y ordenar los suministros de agua dulce en vista de la creciente demanda del crecimiento demográfico, la agricultura de regadío, las industrias y las ciudades —así como la revolución verde transformó la agricultura en los años sesenta. Para la revolución azul se requerirá que se den respuestas coordinadas a los problemas en los niveles local, nacional e internacional.
En el plano nacional, especialmente en las regiones con escasez de agua y alta densidad de población, la adopción de una perspectiva de ordenación de una vertiente o cuenca hidrográfica es una alternativa necesaria frente a políticas no coordinadas de ordenación de las aguas por jurisdicciones distintas.
En el plano internacional, los países que comparten cuencas hidrográficas pueden adaptar políticas factibles para ordenar más equitativamente los recursos hídricos. Las organizaciones de desarrollo deberán ocuparse más de asegurar el suministro y gestión de los recursos de agua dulce y de proporcionar saneamiento como parte de los programas de desarrollo y salud pública.
Un mundo con escasez de agua es un mundo intrínsecamente inestable.
miércoles, 3 de febrero de 2010
¿Que hacemos con el agua???

Un BLOG es una oportunidad para tratar de temas importantes.
¿QUE HACEMOS CON EL AGUA???
Es necesario darnos cuenta de nuestra realidad, aceptarla y cambiarla.
He aqui una joven mÁs, con deseos de cambiar lo malo por lo bueno y con deseos de que no sea la unica sino millones, porque... LA UNIÓN HACE LA FUERZA!!! asi es amigos.
Mi nombre es Claudia, en este espacio encontrarás consejos
prácticos para el cuidado y preservación del agua, líquido
INSUSTITUIBLE, POR CIERTO para TODOS los seres vivos
del planeta Tierra, también es para que todo el que quiera
puede dar consejo, comentarios, etc.
ANIMENSE!!!
APRENDAMOS A RESPETAR...
Aquí les va uno cuantos más...
En el sanitario
Revisa el tanque del sanitario y tuberías para ver si tiene fuga. El uso del sanitario representa el consumo de 26 litros por día y una fuga equivale a desperdiciar de 100 a 1,000 litros diarios.
Una fuga
Revisa los empaques de todas las llaves, en una fuga se tiran más de 800 litros por día.
En el baño
Enjabónate con la llave cerrada para ahorrar agua, la regadera abierta significa utilizar 26 litros de agua por minuto.
En la cocina
Cierra la llave mientras enjabonas los trastes, con el chorro de la llave abierta se desperdician 25 litros de agua por minuto.
Al lavar la ropa
No tires el agua del lavado, sirve para trapear o regar. La lavadora tiene un mayor beneficio si se utiliza en los niveles adecuados a la cantidad de ropa que se lava.
Riego de jardines
Reutiliza el agua de la limpieza para el riego de jardines. El riego de jardines debe realizarse después de las 20:00 horas o muy temprano por la mañana, así las plantas podrán absorber mejor el agua.
EMPIEZA YA!!!!